Aconcagua Ruta Normal

Descripción

Aconcagua con sus 6962 m forma parte del “Circuito de las Siete Cumbres” compuesto por las cimas más altas de cada continente, cualidad que la hace única dentro del Continente Americano.

La ruta Normal, si bien requiere de una excelente condición física, puede ser ascendida por personas que no posean un alto nivel técnico en montaña ofreciendo la posibilidad de alcanzar uno de los puntos más altos de la Tierra.

Aclimatación:

Debido a la baja presión de oxígeno en altura, algunas personas sienten mareos, dolor de cabeza y en algunos casos, padecen mal agudo de montaña. Nuestro itinerario ha sido diseñado para reducir la probabilidad de sufrir cualquiera de estos problemas. Por ello, la ascensión se realiza gradualmente con días estratégicos de descanso.

Vuelo a Mendoza Santiago de Chile y Buenos Aires, Argentina son sus dos opciones para efectuar un vuelo de conexión que, por medio de una coordinación de horarios, le permitirá llegar a la Ciudad de Mendoza en un mismo día.

Información

  • Ubicación: Mendoza – Argentina
  • Dificultad: Alta
  • Duración: 18 Días
  • Ratio GuíaCliente: 1: 3
  • Requisito: Excelente estado físico

Fechas inicio de Expedición

  • December 7th, 2016
  • December 21th, 2016
  • January 4th, 2017
  • January 18th, 2017
  • February 8th, 2017
  • Para grupos privados Contactenos

Itinerario

Día 1: Llegada a Mendoza (760m)

Lo recibimos en el aeropuerto desde donde un transporte privado nos conduce al hotel. Una reunión introductoria con los guías permite delinear conjuntamente los primeros pasos de nuestra ascensión, dando también ocasión para chequear el equipo de montaña. En un restaurante que ofrece comidas típicas disfrutamos una cena de bienvenida.

Día 2: Mendoza / Penitentes (2700m)

Después de obtener el permiso de entrada al Parque Provincial Aconcagua, nuestro transporte nos traslada hasta el Hotel en Penitentes. Desde la ruta se aprecian gran cantidad de viñedos, amplios valles y las turbulentas aguas del Río Mendoza. El hotel en Penitentes es nuestro sitio de alojamiento y organización de las cargas que serán transportadas por mulas al día siguiente.

Día 3: Penitentes / Confluencia (3300m)

En el camino hacia la entrada del Parque Provincial Aconcagua hacemos una breve visita a Puente del Inca, un puente natural de azufre rodeado por aguas termales. Luego, la Quebrada de Horcones es nuestra vía de ingreso al Parque desde donde se puede contemplar la Pared Sur del Aconcagua. Tres horas de trekking hasta el Campamento Confluencia culminan con un aperitivo de bienvenida.

Día 4: Confluencia / Plaza Francia (4000m) / Confluencia

Un trekking sobre morenas glaciarias nos conduce hasta el Mirador de Plaza Francia desde el cual es común observar, a poca distancia, el desprendimiento de grandes avalanchas en la Pared Sur del Aconcagua. Luego de un almuerzo emprendemos el regreso al Campamento Confluencia para pasar una segunda noche de acuerdo con el programa de aclimatación.

Day 5: Confluencia/Plaza de Mulas (14.337ft / 4370m)

El hermoso Valle de Horcones de 20 km separa el Campamento Confluencia de  nuestro Campo Base: Plaza de Mulas. En una larga y exigente jornada rodeamos el Aconcagua por el Oeste. El cruce de ríos será parte de nuestro camino hacia Playa Ancha, un valle amplio, plano y muy arenoso de origen glaciario que nos permitirá ganar altura poco a poco.Pasado el tramo de Playa Ancha, la pendiente se acentúa y permite que logremos rápidamente mayor altura hasta llegar al refugio “Colombia”, destruido por una tormenta de invierno.Un breve descanso facilita la recuperación de energías para nuestro último desafío del día: superar la empinada “Cuesta Brava”. Finalizada esta última sección accedemos al Campo Base Plaza de Mulas donde se sitúa nuestro refugio. Este día demanda aproximadamente 8 horas de caminata.

Día 6: Día de descanso en Plaza de Mulas

La paulatina adaptación a la altura requiere de momentos de descanso y recuperación de energía.

Día 7: Plaza de Mulas / Campo 1 ¨Canadᨠ(5050m) / Plaza de Mula

El porteo de alimentos y equipos hacia el Campo Canadá no sólo se hace a los fines de alivianar la carga que transportaremos el Día 9 sino, fundamentalmente, para continuar la aclimatación que, en esta instancia, se realiza en actividad. La exigencia de este recorrido será compensada por una hermosa perspectiva de los Cerros Cuerno, Plomo, Juncal y otras montañas que, por sus características, constituyen importantes elevaciones.

Día 8: Plaza de Mulas (4370m)

En este segundo día de descanso en Plaza de Mulas. Después de almorzar preparamos lo necesario para el ascenso a los campos de altura.

Día 9: Plaza de mulas / Campo 1 ¨Canada¨ (5050m)

El ascenso hasta el Campo 1 Canadá requiere unas 4 horas de marcha. El sendero zigzagueante, que recorre la parte Norte de la Cara Oeste, nos muestra una grandiosa vista de todo el valle y las montañas circundantes.

Día 10: Campo 1 / Campo 2 Nido de Cóndores (5560m)

Subimos al Campo 2 “Nido de Cóndores” en aproximadamente 5 horas. El panorama es cada vez más imponente a medida que progresamos porque, a esta altura, la Cordillera de los Andes puede observarse de Norte a Sur. Nuevamente, tenemos la ayuda de nuestros porteadores para el transporte de equipo y el montaje del campamento.

Día 11: Campo 2 Nido de Cóndores (5560m)

Es importante continuar con el ascenso progresivo, por ello este día lo focalizamos en recuperar energías para la última parte de la expedición haciendo una caminata breve hasta la cumbre del Cerro Manso y algunos puntos panorámicos del Campo Nido de Cóndores.

Día 12: Campo 2 Nido de Cóndores / Campo 3 Berlín (5900m)

Desarmamos campamento y en aproximadamente 4 horas ascendemos hasta el Campo 3 “Berlín”. Durante este trayecto vemos como las montañas aledañas, de alrededor de 5000 metros, son cada vez más pequeñas.

Día 13: Campo 3 / Cumbre (6962m) / Campo 3.

Antes del amanecer iniciamos el ascenso por la Cara Noroeste. Los primeros rayos de sol nos sorprenden llegando al Refugio Independencia 6300m. Continuamos hasta el «Portezuelo del Viento” donde podremos ver el recorrido que resta hasta la cumbre. La Travesía que cruza el “Gran Acarreo” nos lleva hasta la base de la famosa “Canaleta”, una sección empinada y muy exigente. Alcanzando el Filo del Guanaco, filo que une la Cumbre Sur con la Cumbre Norte, caminamos muy cerca de la arista con vista de la Pared Sur. El paisaje y la cumbre tan cercana nos inspiran energía para los últimos pasos. A los 6962m estaremos en el punto más alto del Continente Americano con un imponente panorama la Cordillera de los Andes. Generalmente este día de cumbre sumado el regreso al campamento Berlín demanda  entre 10 a 14 horas.

Día 14 y 15: días extra

En caso de mal tiempo o de cualquier circunstancia que altere el normal desarrollo del programa.

Día 16: Campo 3 / Plaza de Mulas

El descenso desde el Campo Berlín al Refugio Plaza de Mulas demanda alrededor de 4 horas. Este recorrido se hará por el mismo camino de ascenso. Al finalizar el día disfrutaremos de una cena de festejo y brindis con los compañeros del grupo.

Día 17: Plaza de Mulas / Mendoza

Después del desayuno organizamos las cargas que serán transportadas por las mulas a fin de facilitar el regreso. Una pequeña mochila con abrigo, comida y agua resultará suficiente para continuar el descenso por la Quebrada de Horcones. Concluido el recorrido en la entrada del Parque, un transporte privado nos conducirá hasta el Hotel en Mendoza.Al finalizar el día, un último festejo por la experiencia compartida es condecorado con un certificado de cumbre.

Día 18: Vuelo de regreso.

Desayuno en el hotel de Mendoza. Fin de nuestros servicios. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa.

Servicios

Guías de Montaña

Guías de Alta Montaña certificados y habilitados para trabajar legalmente en el Parque Provincial Aconcagua (IFMGA/UIAGM, AAGM) International Federation of Mountain Guides Associations – Unión Internacional de Guías de Montaña, Asociación Argentina de Guías de Montaña.

Un guía experimentado y responsable es crucial para el éxito de su expedición al Aconcagua.

Comidas

Todas las comidas y bebidas en la montaña están incluidas. En los campamentos base ( Confluencia y Plaza de Mulas ) se sirven las comidas en las carpas comedor con mesas y sillas.

Prestamos especial atención a dar alimentos de buena calidad durante los viajes . Fruta fresca y deshidratada y verduras , carnes, cereales , cereales integrales , arroz, pasta, etc. Si usted tiene dietas especiales podemos adaptar el menú a sus restricciones. Por favor, háganos saber con anticipación.

Alojamiento

  • Dos (2) noches de Hotel cuatro estrellas en Mendoza (incluye desayuno)
  • Una (1) noche en el Hotel en Penitentes (incluye desayuno y cena)

El resto de las noches se duerme en carpa.

Transporte

  • Aeropuerto de Mendoza a hotel
  • Mendoza a Penitentes
  • Penitentes a la entrada del Parque  Aconcagua Park
  • Entrada del Parque Aconcagua a Mendoza.

Mulas para transporte de equipo

Mulas para el transporte de equipo personal: un máximo de 30kg está incluido, lo cual es más que suficiente. Si usted cree que necesita más kilogramos, es probable que este trayendo demasiadas cosas. El servicio de mulas en el Aconcagua está bien establecido. Una mula lleva hasta 60 kilogramos. Los arrieros saben cómo atar con seguridad. Utilizamos mulas para transportar todo, desde Penitentes hasta el campamento base Plaza de Mulas y lo que necesitamos para las dos primeras noches, llega al campamento de Confluencia primero. Caminamos con una día mochila ligera a Confluencia, a Plaza Francia y hasta Plaza de Mulas . Durante las caminatas a los campamentos superiores tenemos que llevar nuestro propio equipo personal. Sin embargo, usted tiene la opción de contratar a un porteador dado que las mulas sólo llegan a Plaza de Mulas.

Porteadores

Los porteadores tienen un papel importante en el éxito de una expedición Aconcagua. Ayudan a llevar las cargas: carpas, alimentos, calentadores, combustible, utensilios de cocina, etc. Ellos conocen la montaña y pueden ayudar a armar las carpas en un momento mucho viento y pueden darte ánimo al cruzarlos en la picada. En Aconcagua, una carga es de 20 kilogramos. Proporcionamos porteadores equipo grupal. Si a usted le gustaría contar con el servicio de un porteador para su equipo personal, por favor háganos lo saber y estaremos encantados de ayudarle a contratar a uno.

Comunicación

Equipos de comunicación: radios VHF portátiles que permiten la comunicación entre los guías, campamentos y campamentos con Mendoza, guardaparques y equipo de rescate. Hay conexión a internet en Plaza de Mulas a un costo razonable.

carpas y equipo de campamento

  • Carpas ( The North Face ). Hemos probado diferentes tipos y marcas de carpas y hemos elegido las que creemos son los más eficientes para Aconcagua, debido a los fuertes vientos y el peso que podemos llevar.
  • Todo el equipo de cocina. Contamos con todos los utensilios de cocina y calentadores necesarias para proporcionar excelentes comidas en campamentos de altura .

Equipamiento medico

Todos los días, hacemos un seguimiento de su progreso aclimatación .La salud y seguridad de nuestros clientes es nuestra principal interés, por lo que nos actualizamos con los últimos conocimientos sobre la medicina de montaña y mal agudo de montaña. Esperamos que usted tome responsabilidad y cuide de sí mismo y beba mucha agua e informe al guía de cómo se siente. Utilizamos oxímetros de pulso para comprobar su saturación de oxígeno diaria. Llevamos un tubo de oxígeno, en caso de emergencia, y un kit completo de primeros auxilios. Tenemos contacto radial permanente con los médicos en Plaza de Mulas quienes tienen vasta experiencia en síntomas de mal de altura. Tenemos acceso a la cámara hiperbárica en caso necesario y el helicóptero del Parque Aconcagua en caso de situaciones de emergencia.

Otros servicios

  • Asistencia y transporte para obtener Parque Aconcagua Permiso : es un procedimiento que requiere de su presencia y de su pasaporte o DNI y se hace personalmente en la oficina de Mendoza.
  • Cena de bienvenida en la primera noche (no incluye bebidas) .

Servicios no incluidos

  • Permiso para ingresar al Parque Provincial Aconcagua
  • Gastos por abandono de la expedición o en caso de rescate de emergencia
  • Seguro médico y de viaje
  • Porteadores personales
  • Propinas
  • Cualquier otro gasto no especificado en la lista de servicios incluidos